El 30 de octubre de 1938 se inició la retransmisión del que, casi un siglo más tarde, sigue siendo considerado uno de los momentos más grandes de la historia de la radio:
“Señoras y señores, interrumpimos nuestro programa de baile para comunicarles una noticia de última hora procedente de la agencia Intercontinental Radio. El profesor Farrel del Observatorio de Mount Jennings de Chicago reporta que se ha observado en el planeta Marte algunas explosiones que se dirigen a la Tierra con enorme rapidez… Continuaremos informando”.
¿Nos recuerda algo de lo vivido en tv,s desde 2020?
Orson Welles, el informante.
A las ocho de la tarde, un principiante Orson Welles –destinado a convertirse en un famoso actor, director, guionista y productor de cine– informaba de que un astrónomo había visto una llamarada azul saliendo de Marte. De esta manera, el joven Welles adaptó el guion de La guerra de los mundos, la obra más emblemática del novelista inglés H. G. Wells, al formato radiofónico, transformándola para crear una historia creíble y radiarla –junto a su compañía Mercury Theatre– en su su programa On the Air, de la CBS.
“Damas y caballeros, tengo que anunciarles una grave noticia. Por increíble que parezca, tanto las observaciones científicas como la más palpable realidad nos obligan a creer que los extraños seres que han aterrizado esta noche en una zona rural de Jersey son la vanguardia de un ejército invasor procedente del planeta Marte“.
Se estima que unos doce millones de personas escucharon la transmisión y muchas cayeron presa del pánico, abandonando sus casas y colapsando carreteras, estaciones y comisarías de policía.
Las calles del país se llenaron de masas de gentes histéricas y conmocionadas. Ataques de pánico, gente haciendo acopio de provisiones, servicios de policía colapsados y a saber cuántas cosas más.
¿Nos recuerda algo de lo vivido desde 2020?
El programa de la CBS había provocado la histeria masiva, la radio estaba mintiendo y engañando a sus oyentes y que habían creado un problema de primer nivel.
¿Porqué habria de ser diferente en la actualidad?
¿Que es primero, la gallina o el huevo?. ¿Cuando vemos películas del “futuro”, estamos creando ese futuro con nuestras mentes o ya está creado y simplemente lo potenciamos?.
Vivimos leyendo libros con 1984 de George Orwell, que relatan un futuro distopico, ¡ZAS!…en 2020 vivimos en un mundo distopico, como describe su autor.
Anuncios manipuladores con primadaos negativos, y firmados por el gobierno.
Si alguien te dice: “No pienses en un elefante rosa”, automaticamente te ha hecho ver ese elefante rosa en tu cerebro; eso es exactamente lo que pretende este anuncio, pero con el recochineo, de que la AGENDA 2030 , nos va a salvar de nosotros mismos.
Un nuevo anuncio te hace pensar en la catástrofe del fin del mundo, para luego decirnos que NUESTRA FELIDAD ESTA EN LA AGENDA 2030.Una agenda que nadie votó, y que solo va traer dolor y muerte, con un slogan : NO TENDRAS NADA PERO SERAS FELIZ
Te dicen que imagines un futuro mejor, pero te meten el miedo del hambre, de las guerras, de la muerte, de la enfermedad….se rien en tu cara.
¿Qué es el primado?
Este tipo de efectos es el utilizado a través de los medios de comunicación (periódicos, noticias, comercial) como modo de Manipulación.
¿Alguna vez has oído hablar del Efecto Priming? El ser humano trabaja la mayoría del tiempo en piloto automático, tomando decisiones o realizando acciones sin pensarlo mucho.
Básicamente te levantas, sigues tu rutina, tomas el café de siempre, vas al trabajo y resuelves problemas a los que estás acostumbrado casi sin pensarlo.
Es precisamente esta falta de análisis la que te puede hacer muy susceptible al Efecto Priming o primado. Qué tal si te dicen que casi todas las decisiones que tomas han sido influenciadas por una serie de estímulos.
Desde el champú que usas hasta cómo respondes ante ciertas situaciones, más preocupante aún: tu voto en las elecciones presidenciales ha sido manipulado pero,
¿Cómo es posible? Simple: a través del Efecto Priming.
Según se ha comprobado, la reacción que mostremos ante un determinado estímulo puede venir condicionada por otro estímulo anterior, del cual no somos conscientes. Esta circunstancia se conoce como primado o, en inglés, priming, y es un fenómeno relacionado con la memoria.
En concreto, el primado o priming consiste en exponer a alguien a un cierto estímulo que, sin que esa persona sea consciente de ello, influirá en la respuesta que tenga ante estímulos posteriores. Por ejemplo, después de ver la palabra “amarillo”, es más probable responder “plátano” si nos preguntan por una fruta.
La estrategia de primado o priming es equivalente a un agricultor que primero siembra para luego recoger la cosecha. Por ejemplo, si un vendedor, antes de empezar a argumentar en favor de su producto, utiliza en su conversación palabras como “confianza” o “fiabilidad”, le habrá preparado mentalmente a su cliente para acoger mejor su oferta. A este fenómeno se le conoce como primado semántico.
¿Qué es un primado negativo?
El priming negativo se define como el incremento en el tiempo de reacción y/o aumento en el número de errores al responder a un estímulo que ha sido ignorado previamente.
La verdad siempre está frente a tus ojos. Siempre lo está, la mayoría prefiere mirar al otro lado.
Nuestro subconsciente no sólo condiciona nuestro comportamiento y nuestra manera de pensar, sino que, además, se puede manipular fácilmente, por ejemplo, mediante el fenómeno del primado o, en inglés, priming, haciendo referencia a que lo que ocurre primero afecta a lo que viene después.
¿Cómo se usa?
Esencialmente el efecto priming tiene múltiples usos, en mercadotecnia, en medicina y hasta en política. Sí, aunque no lo creas las campañas políticas están cargadas de primado, la idea es ganar tu voto enviándote estímulos y tú ni los notas. Por ejemplo:
Muchos políticos en sus campañas proponen reformas educativas y hacen hincapié en estas ¿Sabes por qué? Simple: la mayoría de las votaciones se llevan a cabo en colegios, universidades y similares centros educativos.
Un político con una campaña electoral enfocada en una reforma educativa, será tu primer pensamiento cuando estés en la escuela para votar.
¿Para qué sirve?
Los ingenuos dirán en tono de burla: ¿Cómo lo hacen, cómo nos engañan?
Lo han hecho desde que nacemos. Nos venden la idea de que tenemos que repetir la misma vida de otros. Nacer, crecer, conseguir un empleo, casarte, tener hijos, envejecer y morir. Ser un zombie un autómata que hace y dice los mismo que los demás.
En este Reino de la materialidad el dinero es lo importante, lo demás es circunstancial. Es por eso que las élites utilizan a estos Hombres y mujeres paja para vendernos la idea que el dinero, la superficialidad, la moda, el libertinaje, la sexualidad desenfrenada y la falta de valores es lo mejor.
Hace años que individuos como Walt Disney descubrieron que se pueden implantar imágenes y, por consiguiente, mensajes dentro la psique humana sin que sea consciente de ello.
Cientos o miles de fotogramas pasan y la vista no es capaz de captar todos, PERO SÍ EL CEREBRO. Éstas imágenes quedan en el subconsciente humano con el propósito de PROGRAMAR y meter IDEAS NEGATIVAS para mantenernos esclavos (SÍ, ESCLAVOS). Y es que siempre hemos sido esclavos aunque a la mayoría no le guste o le cause gracia.
Ejemplos de primado
El efecto priming está más presente de lo que crees en tu día a día, los noticieros junto con los políticos presentan la información que más les convienen que escuches.
Sobre todo, durante las campañas electorales, donde encabezados como “Trump gana el debate” empiezan a hacer mella en tu cerebro.
El efecto de primado
También las empresas utilizan el primado para vender sus productos, simplemente asocian su marca con algo que su cliente desea.
Un claro ejemplo son las pastillas para adelgazar, cuya publicidad coloca a una chica delgada y hermosa, pero también sonriente; la idea es asociar la delgadez con belleza y felicidad.
El primado es un poderoso reforzador de los estereotipos, por lo que usado incorrectamente puede ocasionar mucho daño.
Normalmente el cerebro hace asociaciones desde la niñez, como: rosa es para niña y azul es para varón, si un chico usa rosado es homosexual.
Pese a lo anterior, el primado no afecta a todos por igual, las personas con un nivel educativo superior; sobretodo, lectores empedernidos son más analíticos y suspenden “el cerebro automático”, pero individuos con poca preparación pueden ser manipulados, sin tan siquiera notarlo (osea la gran mayoria)
Esta curiosidad cognitiva está presente a diario y tú puedes usarla a tu favor en tu empresa o trabajo para condicionarte y motivarte.
No obstante, no olvides apagar el cerebro automático a la hora de informarte y procesa las noticias con raciocinio. Y, por último, practica el priming de bondad, serás más positivo y feliz…
Bibliografía
PROYECTO AMBULANTE CONSTRUYENDO OTRA INFORMACIÓN
https://historia.nationalgeographic.com
https://theseekeraftertruth.blogspot.com/
Verdad cuántica