La enfermedad desde el origen de los tiempos, ha sido un reto y un misterio para el ser humano.
En los años 80, apareció la enfermedad del SIDA. Una enfermedad que muy rápidamente se catalogó de “homosexuales”.
La sociedad automáticamente pone etiquetas, porque necesitan sentir que unos son buenos y otros son malos:
Si coges el SIDA por HOMOSEXUAL, es un castigo divino…si coges SIDA en una transfusión de sangre es mala suerte ….
Si tienes una tuberculosis, es una desgracia…si eres alcohólico, tú te lo has buscado por mala persona….
Este es el modo de ver las enfermedades: ENFERMOS DE PRIMERA Y DE SEGUNDA CATEGORIA.
La enfermedad ES ENFERMEDAD, PARA TODOS IGUAL, solo que además de estar enfermos a los de SEGUNDA CATEGORIA se les cuelga el San Benito de “ser ellos quienes quieren estar enfermos, y esto no es cierto.
¿Que es primero el huevo o la gallina? ¿Enferma el cuerpo primero y el espíritu después …o es al contrario?
¿Qué significa emocionalmente las enfermedades?
Toda enfermedad tiene un origen emocional o metafísico, es decir, está causada por algún tipo de sentimiento que no se manifiesta como tal, y por eso se proyecta en el plano físico del cuerpo.
Hoy en día se sabe que según que emociones se pueden fijar en diferentes órganos del cuerpo.
La persona de pulmón débil se manifiesta con una mayor sensibilidad a los ataques emocionales, tristeza, melancolía o ansiedad.
Por ejemplo: ¿Cómo afecta la tristeza a los pulmones?
La persona triste deja caer la columna vertebral, comprimiendo los pulmones que no tienen capacidad para expandirse. La ansiedad, la angustia, el miedo, la preocupación…, van acompañados siempre de un bloqueo del diafragma, el músculo de la respiración.
La enfermedad como camino analiza el significado de los quebrantos de salud más habituales.
No hay una diversidad de enfermedades curables, sino una sola enfermedad determinante del “mal estar” del individuo. Lo que llamamos enfermedades son en realidad síntomas de esta única enfermedad.
Todos los síntomas tienen un sentido profundo para la vida de la persona: nos transmiten mensajes del ámbito espiritual, y de su adecuada interpretación dependerá nuestra capacidad de recuperarnos.
¿Cuándo el alma llora el cuerpo se enferma?
Fibromialgia significa “dolor de la fibra muscular”. Es una enfermedad misteriosa, oscura en sus orígenes, quizá porque tendríamos que considerar que se trata de la expresión somática de conflictos psíquicos. El cuerpo enferma cuando el alma llora.
Respecto al origen espiritual de las enfermedades, Abraham dice lo siguiente: las enfermedades se producen cuando hay una falta de armonía entre lo que estamos pensando y lo que piensa nuestro Ser Interior. Es decir, cuando nuestros pensamientos como ser humano no están alineados con los pensamientos de nuestra alma.
Esta es una idea muy interesante, porque implica que tenemos dos “yo”. El “yo” humano, que es con el que estamos más identificados habitualmente, y otro “YO” más elevado: la parte divina que hay en nosotros. Muchos lo llaman “Yo Superior” o, como hace Abraham, “Ser Interior”.
Pues bien, estas dos partes pueden pensar cosas diferentes. Puede ser que tu parte humana piense una cosa y que tu Ser Interior piense otra. Y cuando esto sucede, se produce una desarmonía en tu interior.
El primer síntoma de esta desarmonía son las emociones negativas: te sientes mal a nivel emocional. Y cuando este estado se mantiene en el tiempo, acaba produciendo una enfermedad física.
Cuando los pensamientos de la parte humana están alineados con los pensamientos del Yo Superior, hay armonía y salud.
Cuando los pensamientos humanos van en contra de los pensamientos del Yo Superior, en primer lugar, nos sentimos mal a nivel emocional, y si se mantienen así en el tiempo, aparecen las enfermedades físicas.
Bibliografía
Jan Anguita