fbpx

Aspectos que consideramos importantes de acuerdo a las circunstancias que estamos viviendo en nuestro ámbito   personal, familiar ó laboral.

Podemos sufrir  diferentes transtornos de tipo psiquíco entre los cuales estan “ANSIEDAD, AGRESIVIDAD, DEPRESIÓN, ESTRÉS”

Hay diversas formas de agresividad, que no   son “malos tratos físicos”, pero no por ello peores:

AGRESIVIDAD PASIVA

La asertividad es uno de los aspectos que se suele confundir, con la agresividad pasiva; requiere una persona con experiencia  sobrada en  IE.

¿Cuándo una persona es agresiva-pasiva?

“La agresividad es cualquier conducta enfocada a dañar o lastimar a una persona que está motivada a evadir cierto trato” (Baron, 1977:7).

Mostrarse rígido e inflexible.· Actuar a la defensiva frecuentemente· Sentir la necesidad de tener el control· Juzgar y culpar a los demás.

  • Hacer bromas  ridiculizando· Reaccionar exageradamente· Ver únicamente las fallas de los demás
    · Enojarse con facilidad· Emitir críticas constantes· Querer tener la razón· Necesidad de sentirse superior· Culpar a los demás por las fallas propias· No aceptar o reconocer los derechos de los demás

Las relaciones pasivo-agresivas se caracterizan por contar con una persona que intenta ejercer control sobre el otro, pero al mismo tiempo, que evita a toda costa el conflicto abierto.

Mientras que en la superficie, los pasivo-agresivos parecerán ser gente amable y cooperativa, secretamente tratan de sabotear y de controlar las situaciones.

Todo el mundo llega a actuar de esta forma algunas veces, pero el verdadero problema se produce cuando esta conducta se convierte en un mecanismo con el que se procede a encarar los sentimientos de ira e inseguridad.

Corta por lo sano. Si esta confrontación no corrige los problemas en su relación, el único recurso que queda es acabar con eso.

En última instancia, sólo vale la pena mantener una amistad o una relación afectiva cualquiera si contribuye a tu felicidad.

Las razones que mueven a presentar este tipo de conducta son muchas, por ejemplo: falta de control emocional, intolerancia a la frustración, errores en la forma de expresión, necesidad de poder o de dominación, etc..

Lo importante será entonces el poder identificar las diferencias que existen entre una persona  asertiva y una agresiva. Generalmente las personas agresivas son “tóxicas”.

Es decir no están a gusto con ellas mismas y al mismo tiempo desean que las demás personas no estén a gusto con ellas mismas.¡Hay que alejarse de ellas!

LA HIPNOSIS Y SOFROLOGÍA

La hipnosis y la Sofrología, es una técnica para el tratamiento de trastornos, como fobias, miedos, tristezas,bulimia, baja autoestima, inseguridad, complejos, migraña,  obsesiones, , También se utiliza en medicina y odontología , para la supresión del dolor ..

En general, son tratables los problemas  psicosomáticos, que tienen origen en un conflicto emocional o psíquico y Ansiedad ….

Controlar, superar y curar la ansiedad y el estrés mediante EL COACHING  Y  LA HIPNOSIS.

Es un método , que llega hasta el SUBCONSCIENTE del cerebro de la persona afectada, y desde donde podemos cambiar (PNL) Programación Neuro Lingüista , y sus pautas de conducta, MODIFICANDO DE MANERA EFICAZ los problemas generados por la ANSIEDAD O / Y EL ESTRES.

La ansiedad es un sentimiento de miedo, preocupación, intranquilidad. El origen de esto puede no estar claro.

Es cuando alguien tiene estos efectos, falta de sueño, molestias…pero en principio no hay una causa que consideremos sea la que lo origine.

Algunos síntomas Mareos, ahogos angustia, problemas para dormir, falta de apetito, concentración .Miedo , pensamientos negativos, fumar , comer, beber en exceso, llorar…

Cuando algunos sentimientos suceden con frecuencia, podemos encontramos ante un trastorno de ansiedad:

  • Trastorno obsesivo-compulsivo• Trastorno de pánico
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

El estrés es la consecuencia de cualquier situación o pensamiento que le hace sentir a uno frustrado, furioso o ansioso. Las situaciones y motivos que provocan el estrés pueden ser varios,- desde verse en peligro físico hasta hacer una presentación laboral o tomar una decisión muy importante en la vida

Adultos, adolescentes y hasta los niños – pasan por momentos de estrés.

El estrés BUENO que sentimos y que, en bajas dosis, hace que nos enfrentemos a los retos cotidianos No afecta a todo mundo de la misma manera.

El estrés MALO, situaciones, como un divorcio o el cambio de vivienda, escuela, cambios de empleo, también pueden causar estrés. Las situaciones a largo plazo pueden producir un estrés de poca intensidad, pero permanente,(se cronifica) creando dificultades. El sistema nervioso esta en tensión continua y se mantiene relativamente activo a fin de continuar liberando hormonas adicionales durante un período de tiempo prolongado. Esto agota las reservas del cuerpo, haciendo que la persona se sienta agotada o abrumada, debilitando el sistema inmunológico .y ocasionando otros problemas.

Algunos síntomas :

Una frecuencia cardíaca más rápida Latidos cardíacos Respiración rápida Sudoración Temblores Mareo Heces sueltas Necesidad frecuente de orinar Boca seca Problemas para deglutir dificultad para concentrarse, sensación de cansancio, perder los nervios., con mayor frecuencia, cansado .También puede causar problemas sexuales así como para conciliar el sueño, pesadilla.

SEÑALES DE SOBRECARGA DE ESTRÉS 

Las personas que están pasando por una sobrecarga de estrés muestran algunos de los siguientes síntomas:* ansiedad o ataques de pánico* constante presión, confusion y apresuramiento* irritabilidad y melancolía* síntomas físicos: problemas estomacales, dolores de cabeza y dolores de pecho* reacciones alérgicas: eczema y asma* problemas del sueño* beber en exceso, comer en exceso, fumar o usar drogas* tristeza o depresión.

Algunas personas tienen problemas de ansiedad que causan reacciones extremas de estrés, convirtiendo pequeñas dificultades en crisis mayores.

¿Por qué el estrés prolongado causa depresión?

Ante una situación puntual de estrés, se incrementa la actividad cardiaca, la respiración se vuelve agitada, aparece sudoración en las manos y la boca se seca. Pero cuando el estrés es continuado las cosas pueden empeorar y desembocar en una depresión. Científicos de la Universidad de Washington (EE UU) dan a conocer hoy en Nature el mecanismo molecular que explica el vínculo entre una situación de estrés crónico y los trastornos depresivos. Se trata de un péptico llamado hormona liberadora de corticotropina (CRH), que se sintetiza en el cerebro estresado y que afecta a la liberación de dopamina en el núcleo accumbens, una región del cerebro relacionada con la motivación, la recompensa, el placer y el comportamiento social.

En circunstancias normales, cuando algo excitante o motivador nos sucede, o cuando un acontecimiento nos despierta curiosidad, la CRH se une a un receptor cerebral y desencadena la liberación de dopamina, que nos hace sentir bien. Sin embargo, cuando el estrés se alarga en el tiempo, este mecanismo falla, la dopamina se deja de liberar y, alterada la cascada química que nos aporta la sensación de bienestar y placer, todo cuanto nos rodea deja de resultarnos interesante. Los investigadores han calculado que el efecto dura en torno a tres meses tras un episodio de estrés, y que explica por qué puede conducir a sufrir depresión.

Estrés, ansiedad, depresión: nuevos males.

Ya los llamamos los “males de la civilización”. La presión a ser lo que se supone que debemos ser hace que los casos sean descubiertos con más frecuencia.

Es verdad –como señala el profesor López-Ibor– que la sociedad es ahora más consciente de las enfermedades mentales, y de ahí se deriva la idea de que la sociedad está enferma. Pero no es cierto. Los datos epidemiológicos demuestran que no.
Rojas Marcos afirma que quien haya nacido después de 1955 tiene el doble de posibilidades de tener una depresión que sus padres y el triple que sus abuelos. ¿Será que el bienestar genera melancolía?
Estrés
Entre un 2% y un 4% de la población padece estrés. Y lo padecen dos mujeres por cada varón. Ellas son más propensas por la dificultad de combinar la vida laboral y familiar. Un 15% de ellas –mujer y trabajadora– ya es víctima del estrés. Este porcentaje aumenta cuando se trata de madres de familia.
En cambio, sólo un 13% de las personas sin hijos se ven afectadas.

¿Soluciones?
La primera es no abandonarse y procurar descargar la tensión. Por eso, debemos acompasar el esfuerzo psíquico con el físico. Y eso se consigue practicando cualquier deporte de una forma continuada. Otro de los grandes remedios es la comunicación. Comunicarse con la gente que nos quiere es fundamental para sentirnos mejor.
Ansiedad
Afecta nada menos que al 6% de la población española. Y es crónica y cíclica. Muchas veces aparece asociada a la depresión. ¿Cuándo se puede hablar propiamente de ansiedad? Pues cuando hay una preocupación excesiva y constante sobre relaciones, familia, salud, trabajo, finanzas… Esa preocupación constante lleva a impaciencia, fatiga, imposibilidad de concentración, irritabilidad, tensión muscular y problemas de sueño. Otras veces aparecen crisis de angustia. Son unos segundos; pero la sensación de terror es tan tremenda que seguramente quien la haya sufrido no sólo no la olvida jamás, sino que empieza a temer de manera permanente que vuelva a ocurrir.

Tiene solución con psicoterapia y medicación. Los nuevos antidepresivos están obteniendo buenos resultados. Aproximadamente, un tercio de los enfermos con trastorno por angustia tienen miedo a encontrarse en lugares o situaciones de los que resulta difícil escapar.

Depresión
La Organización Mundial de la Salud señala la depresión como uno de los grandes retos del siglo. Tiende a convertirse en una epidemia, como si de la sociedad del bienestar se tuviera que pasar a la sociedad del ánimo enfermo, de la tristeza, del horizonte cerrado a la esperanza. Hoy ya es la más frecuente de las enfermedades mentales. Una de cada cuatro mujeres y uno de cada seis varones va a presentar algún tipo de síndrome depresivo a lo largo de su vida.
Y en el otoño aumentan los casos. De cada cien personas, cerca de 20 sufren problemas depresivos. Quizá no se les pueda llamar depresión. Pero están en ese estado en que la tristeza empieza a ser excesiva y prolongada. Pero no se puede confundir: toda persona sana tiene sentimientos de tristeza porque es verdad que hay en la vida demasiados acontecimientos que no se prestan a muchas alegrías. Pero entre la tristeza de una persona sana y esa tristeza prolongada y vitalizada de la depresión hay grandes diferencias.

DESDE TU MOVIL, TABLET O PC, AHORA PUEDES TENER TU SESIÓN DE AYUDA Y GUIA PERSONAL DE
FORMA PROFESIONAL Y EXPERTA, PARA ESAS SITUACIONES COMPLEJAS EN LAS QUE TE ENCUENTRAS .

LAS SESIONES SE REALIZAN EN ON LINE, LLAMANDO Y CONCERTANDO PREVIA CITA DE DIA Y HORA .

Si en estos momentos necesitas ayuda profesional, para cualquier tipo de conflícto psíco-ecomocional y/o espiritual, con este sistema, donde estés, tendrás tú asistencia personalizada en el momento que lo necesites.

Este servicio, está ideado por si no puedes acudir a consulta presencialmente por falta de tiempo o cualquier otra circunstancia.

Puedes hacer tus sesiones, interactuando , preguntando y aclarando tus dudas, directamente, comunicando directamente, en el momento que lo necesites.

Ayuda profesional,  en conflíctos psíco-ecomocional y/o espiritual.  Tú asistencia personalizada en el momento.

ÁMBITOS DE ACCIÓN Y  MEJORA

  •  ANSIEDAD. ESTRÉS. AUTOCONOCIMÍENTO .

  • BULIMIA . ALCOHOLISMO/ADICCIONES . MATERNIDAD, ABORTO.

  • JUBILACIÓN . FALLECIMIENTO/PERDIDAS

  • DIVORCIO/CONFLICTO DE PAREJA

  • ENFERMEDAD . CONFLICTOS HEREDITARIOS

  • AYUDA EN LA DEPRESIÓN/TRISTEZA

  • Solo tienes que disponer de Skype ,Hangouts o Whatsaap  y pedir cita, obteniendo la misma atención, para resolver dudas, conflictos, o bien seguimiento.

  • Contacto

    Si estas interesado en esta modalidad, solo tienes que ponerte en contacto al teléfono:

    +34 600039824.

    Por mail: info@eljardinesperanza.com

    Desde cualquier sitio y pais.

Bibliografia
 patrick stothers kwak
Mariano Miranda Bernal 

 

¡Exclusivo Regalo!
Suscribete a nuestra newsletter

Solo por suscribirte obten nuestra guía
close-link

Pin It on Pinterest

Share This